Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Computación I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Computación I. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de agosto de 2011

Taller de Computación Resumen Final 2da Parte


Taller de Computación Resumen Final 2da Parte


Arq. Aplicaciones Web:

  • 2 niveles:
    • Cliente
    • Servidor

  • 3 niveles:
    • navegador + servidores web (dar datos en un formato adecuado)
    • programa o script (ej: javascript)
    • proporciona al 2do nivel los datos necesarios para su ejecución

Leng. programación del lado del cliente:
(están incluidos dentro de una página HTML, se descargan del servidor)  à  ambito del browser

Tecnologías y leng. del lado cliente:
  • browsers
  • HTML
  • Javascript
  • Flash
  • XML
  • PDF
  • Plug-in (aplicación que aporta una función nueva.) Es ejecutada x la aplicación principal e interactuan x medio de una API

Javascript (interpretado) : orientado a objetos
  • Se utiliza principalmente del lado del cliente, como parte del navegador web
  • Permite mejoras en la interfaz y más dinamismo

Leng. Programación del lado del servidor:
·        Se ejecutan en el servidor web son dependientes de la plataforma del servidor.
·        Se usan para la generación de contenido dinámico para las páginas. Ej: ASP.NET
·        Ejemplos: PHP, Perl, Ruby, Python, XML

Servidor web
  • Programa que implementa el protocolo HTTP -à pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI
  • Transfiere hipertextos, páginas webs o páginas HTML
  • Servicios: FTP, Chat, Web, Correo Electrónico, etc
  • Ejemplos: Apache (el más usado), IIS, Cherokec, Tomcat

Ambientes desarrollo de aplicaciones (IDE)
  • VISUAL STUDIO, Eclipse, Jbuielder

Metodologías de desarrollo de aplicaciones web
  • Formulación
  • Planificación
  • Análisis
  • Diseño
  • Implementación
  • Pruebas

Red:
·        grupo de computadoras, unidas mediante un medio de comunicación
·        comunicación mediante un Protocolo

Internet:
  • red de redes de ordenadores
  • pensada para la comunicación transparente (de datos)
  • brinda gran variedad de servicios
  • red pública descentralizada
  • Internet/computadoras:
    • Cliente: se conecta a un servidor para obtener un servicio
    • Servidor

Estructura de la red
  • los enlaces son costosos y requieren mantenimiento
  • se necesita de un ISP (proveedor de servicio de Internet)
  • se necesita: PC + medio físico (cable o WIFI)

Necesidades del CPU para conectar a Internet
  • Pc, conexión a Internet
  • Modem + tarjeta a Internet
  • Una 386 alcanza (pero las aplicaciones requieren cada vez más recursos)
  • 1 Mb es lo común, con uso excesivo de descargas, música, videos y archivos es conveniente más

Tarjeta de Red
  • DHCP habilitado (Protocolo de configuración dinámica de host)
  • Debe tener asignada una IP

WWW
  • red global mundial
  • medio de comunicación de texto/gráficos y objetos multimedia a través de internet
  • la web es un sistema de hipertexto que utiliza internet como su mecanismo de transporte
  • una forma gráfica de explorar internet (serv. Internet)
  • basa su funcionamiento en el formato HTML y en el protocolo http

Sitio web necesita:
  • dominio
  • Hosting

Web 2.0
  • 2da generación de web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios: redes sociales, blogs, wikis. Que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre usuarios
  • Web 2.0 diferente de Internet 2.0: la web funciona sobre la misma red de internet
  • No es un leng. de programación
  • Se sigue utilizando HTTP, HTML, JavaScipt (aunque se usan de otro modo)
  • Contenido generado x el usuario y x ranking generados por el usuario
  • Lo opuesto sería una revista, la información se ve en una sola dirección
  • Expresar/crear y publicar: blogs, wiki, etc
  • Publicar y buscar información: Youtube, Flickr, Slide Share
  • Redes Sociales: Facebook, Twitter, etc

Wiki:
  • Herramienta colaborativa con la cual se puede construir conceptos

Tutorial Básico de HTML. Creación de Páginas Web... Tema IV

Tutorial Básico de HTML. Creación de Páginas Web... Tema III

Tutorial Básico de HTML. Creación de Páginas Web... Tema II

Tutorial Básico de HTML. Creación de Páginas Web... Tema I

martes, 9 de agosto de 2011

Taller de Computación Resumen Final 1era Parte


Taller de Computación Resumen Final 1era Parte


Computadora: dispositivo electrónico que acepta datos de entrada, los procesa mediante programas y genera información

Xq tan populares: ejecución de funciones rápidamente, resultados precisos gran cantidad de datos, cada vez + poderosas y útiles.

Tipos:

  • Supercomputadoras: (grandes cálculos matemáticos) ej: simulaciones, meteorología
  • Mainframes: gran capacidad de procesamiento y grandes recursos, para procesos extensos y repetitivos
  • Servidores: proporcionan servicios a otras pc`s y dispositivos dentro de una red.
  • Pc o Notebook: diseñada para cubrir una amplia gama de necesidades del usuario
  • PDA, Netbook o Tablet: portátiles de bajo nivel de procesamiento para necesidades móviles del usuario
  • Network Computers: computadora virtual que no contiene unidad de almacenamiento sino que es utilizada por una red y ahí almacenan los datos

Software: parte intangible de una Pc, todos los programas instalados y que no se pueden ver ni tocar.

Programas: son listados de instrucciones que indican tareas a ejecutar.

Hardware: parte física y tangible de la PC, los perisfericos, la parte que se puede ver y tocar.

Componentes de la PC:

  • Hardware: Dispositivos de Entrada / Disp. de Salida, CPU, Memoria principal, HDD, etc
  • Software: SO, Leng. de programación, software de uso gral + soft. de aplicación

Sistema Operativo: es el programa más importante, es el gestor y organizador de todas las actividades que se realizan en la PC

Funciones: coordinar y manipular el hardware, permitir manejar los archivos, proporcionar una interfaz al usuario sirve de plataforma a partir de la cual se corren todos los programas.

Leng. Programación: forma de comunicación inventada para el H par dar ordenes a la PC

Clasificación:
·        Bajo nivel:
o       leng. máquina: (0´s y 1´s ), programación larga difícil y tediosa, no hay transportabilidad
o       leng. ensamblador: serie de códigos o mnemónicos, difícil aprendizaje

·        Alto nivel:

o       Fácil aprendizaje, los programas son transportables, deben ser traducidos a lenguaje máquina a través de compiladores e intérpretes. Ej: C, C#, Java, Visual

Programa o Código objeto: ya se encuentra en lenguaje de máquina y que ya es ejecutable

Programa o Código fuente: programa escrito en algún leng y que no ha sido traducido en leng. máquina

Traductor: programa que traduce instrucciones en leng. de alto nivel o leng. de máquina

Tipos:

  • Compilador: traduce todo el programa y genera un código listo para funcionar
  • Intérprete: toma una instrucción del programa, lo traduce y lo ejecute

Soft de aplicación: aplicaciones empresariales, científicas y personales. Ej: hoja de cálculo, presentaciones, etc.

Soft de Sistema: le dice al ordenador como usar sus propios componentes. (sistemas operativos)

Interfaz Gráfica: GUI: Graphic User Interface). Ej: Windows

Interfaz de línea de comandos: Ej: DOS

Driver: es una pieza de software que controla a un dispositivo en particular

Programas básicos (o utilitarios): son aplicaciones cuyo propósito es mejorar el desempeño del ordenador. Ej: antivirus, RAR

Programas de productividad: su proposito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario la ejecución de ciertas tareas. Ej: Word. PPS, Browser

Adquisición de Software:

1.      Software que se adquiere totalmente desarrolado y se utiliza exactamente como fue escrito
·        Ventajas: obtención rápida, costo baj
·        Desventajas: usuario debe adaptarse a las caracteristicas del programa
·        Forma de adquisión: Licencia de Software. Tiene un costo asociado y el software está sujeto a derechos de autor
·        Licencia de Software:
a. Shareware: se paga una tarifa
b.Freeware: es gratuito, se puede utilizar pero generalmente no con fines comerciales
c. Soft. de dominio público: es software libre

2.      Software que se adquiere totalmente desarrolado y se modifica para adaptarlo a las necesidades específicas del usuario
·        Ventajas: obtención rápida, costo baj
·        Desventajas: usuario debe adaptarse a las caracteristicas del programa
·        Forma de adquisión: Licencia de Software. Tiene un costo asociado y el software está sujeto a derechos de autor
·        Licencia de Software: Licencia o vta de software: se pauta según las condiciones del desarrollador
3.      Software que se desarrolla totalmente bajo las necesidades específicas del usuario
·        Ventajas: el programa hace exactamente lo que el usuario quiere
·        Desventajas: costo elevado, toma más tiempo obtener el programa
·        Licencia de Software: programación propia

Leng Programación

·        Codigo Abierto (open source) ej: Linux
o       Condiciones:
§         el autor conserva la propiedad intelectual del software, pero no cobra $
§         el código fuente esta disponible
§         el autor permite que se hagan modificaciones sobre el problema, pero se mantiene el nombre
·        Código Propietario: Ej: Office, Windows
o       Condiciones:
§         están sujetas a derechos de autor
§         reproducción, adquisión y/o modificación están reguladas x el propietario
§         el usuario solo obtiene el cod. Objeto
·        Según nivel de abstracción: Alto(assembler), Medio (C) y Bajo (Java)
·        Según paradigma de programación: Programación Orientada a Objetos, Lógica, Funcional, etc.


pagesfile.sys: es utilizado como memoria virtual tiene que ser: memoria ram x 1,5= memoria virtual

hiberfil.sys: almacena el estado de memoria de la pc. (no se puede eliminar)

svchost.exe: es un proceso en el arranque que verifica todos los servicios asignados en el registro que debe efectuar (contiene un grupo de servicios)

Javascript - mostrar el valor de una variable en un mensaje de alerta



<html>
<head>
  </head>
  <body>
 
<SCRIPT LANGUAGE="JavaScript" type="text/javascript">
  var materia="taller de computación"; 
alert(materia);
  </SCRIPT>
  </body>
</html>

Javascript - mensaje de alerta, utilizando la instrucción alert


<html>
<head>
<SCRIPT LANGUAGE="JavaScript" type="text/javascript">

alert("Javascript dentro del head");

</SCRIPT>
</head>

<body>

                                      Prueba
</body>
</html>

Hello World en Javascript


<html>
<head>


<script language="javascript">

document.write("Hello World");

</script>

</head>

<body>


</body>
</html>

jueves, 21 de julio de 2011

Formulario en word 2007



Crear un Formulario en Word 2007



¿cómo crear formularios en Word?



Primero hemos de configurar Word para que muestre la ficha Programador, accediendo albotón de Office – Opciones de Word




En el apartado Más frecuentes activamos la opción Mostrar ficha Programador en la cinta de opciones

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-yHisp0FQq9Zso3iwyFjORFWSkIGe6Yt0vAi81I6jQzJ3I92noilwRS-sAuov0_uVFgTDaYuErPVwhyphenhypheneZtsGpMln1oCIAetRSXW-Es0UmiXrFlstKS3C_yArADcGLkO4IHncV6pglqyhF/s400/imagen1.gif

Abrimos un nuevo documento. En este documento vamos a crear un formulario para que los usuarios introduzcan la información de los siguientes campos:


Dentro de la cinta de opciones Programador accedemos al grupo Controles y activamos elModo Diseño:
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiqM1jhPU3ujte62_e5HA3ledGNzO-4HJkHZ_KbeOC6AIWISdGysJNErcHLTHFH6d-KeQgRhzE_FcplIhDEW26i2us_fCgHQb9Zaup77s3EHeH4vaQIe4jTRhHW2ID0FxvRIm739mi5JKo/s400/imagen2.gif
En los controles de formulario podemos incluir:


Texto
Imagen
Cuadro combinado o lista desplegable
Selector de Fecha
etc.


Cada uno de estos controles tiene propiedades que podemos modificar a nuestro gusto.

Vamos a ver como insertar estos controles en nuestro formulario de ejemplo.


Situamos el cursor al lado de Nombre y Apellidos. Hacemos clic sobre el botón Texto enriquecido
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmZSN44pb4Wn3MgaTZXNa0_ZTBiKOZvvE6AiAX7RoBEPjaId4Tl5FWK9x5UYLhaM1Z0ZgYXKzt_u3A8ubuxUSQF7c-NzRO8Sb-kWU8PUNAxAJRBfl5ky2H1j3oFSLpoXKFIqplL6mkeOuD/s400/imagen3.gif
Una vez insertado el control, lo seleccionamos




Y accedemos a sus propiedades:


Ahora podemos modificar las propiedades del control:



Situamos el cursor junto al texto Fecha de Nacimiento y activamos el control Selector de Fecha

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOyqbZ4CbGyQdxXnlgC7jOsbf5jtFA_jPJYHmGYY14TDwHIwOlv-m2X_Jtz_rI4NOKXlBgHsAjsjolW4PuHsg_AgS6M5imd7C_5edB4TlqTmZR6QE9IugTKyHkkv2FvOAMnB9Ur-3EnpAx/s400/imagen4.gif

Situamos el cursor junto al texto Estudios e insertamos un Cuadro Combinado





Para añadir cada elemento del cuadro combinado seleccionamos el botón Propiedades. Para crear cada elemento de la lista pulsamos Agregar


A continuación escribimos el nombre a mostrar y el valor. Pulsamos Aceptar.



Repetimos los mismos pasos para incluir los demás elementos de la lista. En nuestro ejemplo el cuadro combinado tiene 3 elementos: Primarios, Bachillerato y Universitarios.


Pulsamos Aceptar para finalizar.


Por último situamos el cursor junto al texto Foto y activamos el control Imagen
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQTJQqbGJd5t7a0gWuBDIbcBbUVkMO3iJltFQ8LP-f-k5sKgas-NgShrcVtmpttx2a3joY1gqMeQkn0R_r7EPHyrxEHU99IA7niEYz6vIv2-Eb9zvZ-nY3RSGFi6R1phKl4OpuZq7Pn1Fq/s400/imagen13.gif
Una vez creado el formulario debemos protegerlo para que los usuarios solo puedan rellenarlo.


Para ello accedemos al grupo Proteger y hacemos clic en Proteger documento y seleccionamos la opción Restringir formato y edición


A continuación, en Restricciones de edición activamos la opción Admitir sólo este tipo de edición en el documento y en el desplegable seleccionamos Rellenando formularios


En el apartado Comenzar a aplicar pulsamos Si, aplicar la protección.


Podemos introducir una contraseña, para que solo nosotros podamos eliminar la protección más adelante.




Fuente:    http://www.5incoaprendices.com/2009/02/crear-un-formulario-en-word-2007.html 

lunes, 18 de julio de 2011

Final Taller Computación I

Temario Taller de Computación I


Teoría

-         HTML
-         Internet, estructura de la red, necesidades del CPU, WWW, web 1.0, web 2.0, blog, wiki, herramientas internet
-         Excel
-         Conceptos Básicos
-         Hardware (componentes de la máquina)
-         Software, Clasificación, funciones
-         Sistemas Operativos
-         Lenguajes de Programación, Clasificación, tipos
-         Arquitectura de las aplicaciones webs
-         Javascript
-         Software de Aplicaciones

chicos: en caso que les falte algún apunte o no se entienda algo contáctenme por favor. Y lo subo o lo modifico

 Gracias y Saludos!
-         Internet/Emails, servidores
-         Herramientas de oficina
-         Ambientes para el desarrollo de aplicaciones

Práctica

-         Word
-         Excel
-         Javascript
      -    HTML/Dreamweaver

miércoles, 13 de julio de 2011

Link para descargar archivos de Taller de Computación I


Archivos


EXCEL.pdf
Ver Descargar
  1287 kb v. 1

16/05/2011 19:29
Hernan Sartorelli
TC_C01-Intro_v1.0.pdf
Ver Descargar
1era Clase  2338 kb v. 1

23/03/2011 21:26
Hernan Sartorelli
TC_C02.pdf
Ver Descargar
2da Clase  1958 kb v. 1

05/04/2011 19:14
Hernan Sartorelli
TC_C03 - Programacion_v1.0.pdf
Ver Descargar
3era Clase  1478 kb v. 1

11/04/2011 19:05
Hernan Sartorelli
TC_C04 - Internet.pdf
Ver Descargar
4ta Clase  2558 kb v. 1

21/04/2011 05:59
Hernan Sartorelli
TC - HTML.pdf
Ver Descargar
Clase Practica sobre Paginas Web  1163 kb v. 1

14/06/2011 19:47
Hernan Sartorelli
TP_BlackBerry PlayBook terminado!.zip
Descargar
otro tp  1185 kb v. 1

hace 9 horas
Hernan Sartorelli
TP.zip
Descargar
Trabajos practicos presentados en clase  7758 kb v. 1
hace 9 horas
Hernan Sartorelli

jueves, 19 de mayo de 2011

Computación - Computadora - Tipos de Computadora - Software - Tipos

Computación:
- Son las ciencias que se ocupan del estudio de las bases teoricas y de la computación, así como su aplicación en distintos sistemas computacionales

¿Qué es basicamente una computadora?

- Una computadora o llamada también ordenador es una máquina electronica que recibe y procesa datos
 para convertirlos en información útil. Una de las características distintivas es que esta es programable. Compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida.
        Poseen parte física (hardware) y parte lógica (software), que se combinan entre sí para ser capaces de interpretar y ejecutar instrucciones para las que fueron programadas. Una computadora suele tener un gran software llamado sistema operativo que sirve como plataforma para la ejecución de otras aplicaciones o herramientas.

En las computadoras se produce lo que se conoce como el Ciclo de Procesamiento de la Información, que consta de entrada, procesamiento, salida y almacenamiento.

Clasificación de computadoras por tamaño
Supercomputadora
computadoras para tareas científicas a bajo costo
Mainframe
(Computadora central, macrocomputadora). Computadora grande, poderosa y costosa utilizada principalmente en empresas que necesitan procesar gran cantidad de datos o soportar gran cantidad de usuarios.
Minicomputadora
Tipo de computadoras ya obsoletas, que tienen un tamaño que está entre los mainframes y las microcomputadoras o las computadoras personales
Computadora de escritorio
Microcomputadora • Computadora doméstica • Computadora personal • Estación de trabajo (workstation) • Servidor
Computadoras móviles y portátiles
Computadora portátil de escritorio • Notebook • Subnotebook • Netbook (Nettop) • Tablet PC • Carro computadora • Computadora portátil
Dispositivos móviles: Terminal portátil de datos (PDT) • Terminal móvil de datos (MDT) • Computadora vestible • Videoconsola portátil • Pocket computer • Organizador electrónico • Ultra-mobile PC (UMPC)
PDAs: Pocket PC • HandHeld
Otros: Smartphones
Computadoras ultrapequeñas
Sistemas integrados • Polvo inteligente (smartdust) • Nanocomputadora

Software: todo programa o aplicación programado para realizar tareas específicas.

Tipos de Software

- Software de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.

- Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.

- Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algunos software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc.


Fuente: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora
http://www.alegsa.com.ar/Dic/computadora.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/software.php

viernes, 15 de abril de 2011

Taller de Computación - Internet

Interntet: red pública conceptualizada. Utiliza el protocolo TCP/IP Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP). Se creo en 1969 aproximadamente
WWW: World Wide Web, es una red de archivos de hipertexto, que permite su ingreso de manera remota.
ISP: (Internet Service Provider) Proveedores Servicio Internet, es una empresa que provee a sus usuarios servicio de Internet. Ejemplo: Speedy, Fibertel, Telecentro, etc
FTP: (File Transfer Protocol ) Protocolo de Transferencia de Archivos, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (basado en la arquitectura cliente-servidor)
HTTP: (Hypertext Transfer Protocol) Protocolo de Transferencia de Hipertexto
HTTPS: (Hypertext Transfer Protocol Secure)  Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto. Esta basado en el protocolo HTTP para la transferencia segura de datos. Más frecuentemente usado por las entidades bancarias, transacciones on-line, compras con tarjeta de crédito, etc.
 POP3: (Post Office Protocol) Protocolo de la Oficina de Correo. Se utiliza para obtener mensajes de correo electronico almacenados en un servidor
SMTP: (Simple Mail Transfer Protocol) Protocolo Simple de Transferencia de Correo
HTML:  (HiperText Markup Language) Lenguaje de Marcado de Hipertexto. Es el lenguaje predominante hoy por hoy en la elaboración de páginas web`s. Se puede describir la estructura. el contenido y la forma del texto de la página en cuestión
WEB 1.0: Usuario Pasivo poca interacción con el servidor
WEB 2.0: Usuario Posee mucha interacción con las aplicaciones web

Entradas Relacionadas